Si en ves de ver los Kanjis ves cuadraditos, debes configurar tu pc. (para ver como, clickea aqui)

miércoles, 27 de marzo de 2013

Lección 1 de gramática Japonesa


Veremos en esta lección:

  • Verbos
1.      descripción general
2.      ubicación
3.      característica
4.      Verbo ありますarimasu

  • Sustantivos
descripción general

  • Partículas
ga (1) y ni (1)

  • Adverbios de lugar
そこsoko, ここkoko y あそこasoko

  • Reflexión final
  • Vocabulario
  • Ejercicios

Verbos

Descripción general

Las palabras japonesas que son conjugables o declinables o sea que toman diferentes terminaciones, se las denominan como verbos y adjetivos (en japonés hay un estilo de adjetivos que tienen encerrado en su significado la idea verbal, adjetivos i. Esto lo veremos más adelante).

Los verbos japoneses no tienen ninguna semejanza con la forma como nosotros conjugamos ni en cuanto a forma, genero o número, salvo en la existencia de algunos tiempos verbales.

Si recuerdas de la escuela, esas interminables conjugaciones de los verbos, los verbos japoneses son infinitamente más sencillos.

El significado especial o particular de una forma dada se halla determinada por el contexto de la oración.

Pueden indicar una acción o la existencia de un estado, sin referencia gramatical del sujeto.

En la mayoría de los casos, un verbo que aparece solo en una oración, se refiere a la persona que está hablando y a la persona a quien nos dirigimos en una pregunta.

Ubicación

Van colocados al final de la cláusula principal, (sentido de la oración) siendo algunas veces seguidos por una o varias palabras que les agregan algún sabor emocional o de otro tipo. (Partículas y sufijos que veremos mas adelante).

Van al final de la cláusula subordinada, donde pueden ser seguidos por una palabra que indica la relación de la cláusula con el resto de la oración.

En la oración, el verbo principal va siempre al final, salvo algunos pocos casos particulares.

Característica

No poseen formas especiales para demostrar si el sujeto es singular o plural o si corresponde a la primera (yo, nosotros), segunda (tú, vos, usted, ustedes) o a la tercera persona (él, ella, ellos, ellas).

El sujeto del verbo no es necesariamente expresado. De quien estamos hablando, generalmente se entiende por el contexto.

Tienen tiempos, pero prácticamente no se distingue el verbo respecto al mismo, este se expresa generalmente aparte del verbo, aunque no se conjugan de forma ni tan siquiera parecida al castellano, puede expresar grado de cortesía, reflexividad, reciprocidad, impersonalidad, etc...

Hay dos tiempos, el pasado y el presente/futuro y existe una forma especial para negar el verbo con conjugación propia dentro del mismo verbo.

En castellano podemos decir, por ejemplo, entiendo o no entiendo, pero en japonés tienen un verbo especial que niega, por ejemplo, わかります wakarimasu (entiendo) o わかりません wakarimasen (no entiendo), o sea que la construcción que niega la propiedad se encuentra en la propia conjugación del verbo y no mediante otra palabra.

A continuación presentaremos el primer verbo a estudiar en su forma ますmasu. A esta y otras formas la presentaremos con mas detalle en sucesivas lecciones.

El primer verbo – ありますArimasu

Se escribe mediante el silabario hiragana ありますy no tiene un kanji que lo represente.

El primer verbo con que nos encontramos es ありますarimasu, usado en este caso con el significado de:

Estar (en un lugar).
ありますArimasu, estar (en un lugar),va siempre con un sujeto inanimado. Es decir, no es usado en manifestaciones sobre qué es una cosa ni dónde está un ser viviente.

Es casi imposible que tenga un sujeto que no sea la tercera persona. Tiene otros, como veremos más adelante. 

Por lo tanto ありますarimasu significa que: algo está (en algún lugar) o como los verbos no distinguen singular de plural puede significar que: algunas cosas están (en algún lugar), y puede formar una oración completa si conocemos dónde está la cosa.

por ejemplo:

En contestación a la pregunta: ¿Está el libro sobre la mesa?
Se podría contestar ありますArimasu,(Sí) está.

En este pequeño ejemplo vemos un aspecto muy importante del idioma japonés: mucho del dominio del idioma es comprender que más allá de la traducción literal del idioma, las conversaciones se entienden por el contexto, o sea por las circunstancias que están presentes y no son mencionadas. Ello le da la coherencia a este idioma. Para nosotros que tenemos un idioma tan declinado (con muchas funciones y reglas), al primer contacto con él, se nos hace difícil el pensar en comprenderlo.

Sin embargo a medida que nos adentremos en él, nos vamos a dar cuenta que esta primera impresión es errada, pues en el japonés nada queda librado al azar, y lograremos la lógica y habilidad natural para dominarlo y entenderlo.

Como dijimos los verbos tienen tiempos, indicando el de ありますarimasu, una acción o estado presente, o una acción de futuro o una acción sin tiempo. 

En castellano una acción o estado sin tiempo, es expresada, por ejemplo, en la oración: La mesas tienen patas. 

ありますArimasu termina con –u, por lo tanto llamaremos a ésta la forma う u. Veremos más adelante que todos los verbos japoneses tienen esta forma u, con las mismas implicancias de tiempos. A esta forma forma también se la conoce como “forma neutra”.

Sustantivos

Los sustantivos son: invariables con relación al caso y al número.

Existen una o dos maneras de demostrar que un sustantivo es plural, pero su uso es limitado.

La relación de los sustantivos con el resto de la oración es demostrada colocando después de los mismos una o dos palabras llamadas partículas. 

Dos de dichas partículas son ga y ni, y las presentaremos a continuación.

Partículas

Existe un tipo de palabras japonesas no declinables (no modifican su forma) que aparecen dentro o al final de una oración, pero jamás al comienzo.

Nunca son precedidas por una pausa sino, más bien, son normalmente pronunciadas como si formaran parte de la palabra que las preceden.

Dentro de una oración, relacionan lo que precede con lo que sigue.

Al final de una oración dan un cierto colorido al significado general de la oración convirtiéndola en pregunta, exclamación, manifestación enfática, etc.

Todas estas palabras son llamadas partículas.

Partícula ga

Tiene varias funciones y algunas son disímiles entre si. Iremos presentado las diferentes funciones a medida que avancemos el curso.

Se escribe con el silabario hiragana, (ga).

Su pronunciación es nasalizada, y suena como んがnga y en lenguaje hablado, muchas veces su uso es opcional.

Función de Ga (1)

Indica que, el sustantivo al que sigue es el sujeto del verbo en la cláusula.

ejemplo:

ぺんがあります。
Pen ga arimasu
una lapicera está (en algún lugar)

No existe artículo determinado o indeterminado, siendo las circunstancias en las que son usados, en la traducción, claras gracias al contexto o indicadas por medio del uso de diferentes partículas. 

Un sustantivo + ga es, en ocasiones, traducido mejor por medio del uso del artículo indeterminado.

ejemplo:

(ほん)が。
Hon ga.
un libro, algunos libros, libros.

(かみ)が。
Kami ga.
papel, un papel, papeles.

Partícula ni

Tiene varias funciones. Marca indicación y posición. Iremos presentado las diferentes funciones a medida que avancemos el curso.

Se escribe con el silabario hiragana, (Ni).

Función de ni (1)

Demuestra una relación de posición. (Esta es una de las funciones más importantes de esta partícula).

東京(とうきょう)に。
Tookyoo ni.
En Tokio.

La partícula ni es utilizada con adverbios de lugar, por ello la veremos con más detalle luego de presentar algunos de estos adverbios.


Adverbios de lugar
ここkoko, そこsoko y あそこasoko

Los adverbios de lugar, tal cual indica su nombre son usados para dar un sentido de ubicación.

Esta serie de adverbios se escribe mediante el silabario hiragana.

ここ。
Koko.
Aquí, el lugar donde me encuentro.

そこ。
Soko.
Ese lugar dónde está la segunda persona o que la misma acaba de mencionar.

あそこ。
Asoko.
Ese lugar lejos de la segunda y primera personas, cerca de él, ella, ellos, ellas, que él, ella, ellos, ellas acaban de mencionar.


Con la partícula ni, los usa con el fin de formar expresiones equivalentes a:

ここに。
koko ni.
Aquí.

そこに。
Soko ni.
Allí (cerca de la segunda persona).

あそこに
Asoko ni.
Allá (lejos de la primera y segunda personas).

Por lo tanto:

ここにあります。
Koko ni arimasu.
Puede ser traducida como: Está aquí.

Nótese que ni es, en este caso, usada sólo como indicativa de posición.

Claro que en la práctica そこにsoko ni y あそこasoko ni son traducidas como allí y allá, respectivamente; la dificultad surge cuando se está hablando o redactando en japonés.

Hemos visto que ここにありますKoko ni arimasu, puede ser traducida como: está aquí. 

Si deseamos incluir el sujeto de la oración por medio de la partícula ga, su posición normal es después de la expresión adverbialここにkoko ni.

ejemplo:

ここにペンがあります。
Koko ni pen ga arimasu.
Esta oración puede ser traducida como: Hay una lapicera aquí.

Reflexión final

Ya presentadas algunas generalidades de algunos de los elementos con que se compone el idioma japonés, puedes tener una noción de a que te enfrentas.

Como mencione al principio, no puede parecer muy extraño tener una conversación con tantas variantes para cada situación.

Muchas veces, sin el contexto, no sabríamos de quien estamos hablando, si es mujer o varón, no sabriamos si es uno o muchos, no sabriamos si es el presente o futuro, y no sabriamos quien habla y quien contesta.

En fin, si pensamos en estudio, y si consideramos que el idioma es aprender palabras nuevas, el japonés es mejor, muchísimo menos palabras que aprender.

Claro esta que hay que aprender a pensar en ese nuevo idioma o de lo contrario de nada sirve aprender palabras nuevas, y ahí radica la dificultad en este idioma.

Esto en realidad, pasa al principio, pues cuando nuestra cabeza se vaya acostumbrado a esta nueva forma de expresión todo estará resuelto.

Por cierto si piensas que el idioma es fácil, (espero que no lo creas difícil), espera a comenzar con la escritura; los Kanjis, esa si es una tarea titánica.

Sustantivos
Kanji
Romanji
Español
鉛筆(えんぴつ)
Enpitsu
Lápiz
(ほん)
Hon
Libro
インキ
Inki
Tinta
(かみ)
Kami
Papel
ノート
Nooto
Cuaderno, Anotador
ペン
Pen
Lapicera, Bolígrafo
ピン
Pin
alfiler
東京(とうきょう)
Tookyoo
Tokio
Adverbios de lugar
あそこ
Asoko
Allá
ここ
Koko
Aquí
そこ
Soko
Allí
Verbos
あります
Arimasu (aru): ver 5)
Estar
Partículas
Ga
Marca el sujeto
Ni
Relación de posición


                                                             


























EJERCICIO 1

I. Traducir al español:

そこに(ほん)があります。
1. Soko ni hon ga arimasu.
あそこにピンがあります。
2. Asoko ni pin ga arimasu.
ここにあります。
3. Koko ni arimasu.
ここにペンがあります。
4. Koko ni pen ga arimasu.
(かみ)があります。
5. Kami ga arimasu.
ここにノートがあります。
6. Koko ni nooto ga arimasu.
あそこに鉛筆(えんぴつ)があります。
7. Asoko ni enpitsu ga arimasu.
あそこにあります。
8. Asoko ni arimasu.
そこにインキがあります。
9. Soko ni inki ga arimasu.
そこにあります。
10. Soko ni arimasu. 

II. Traducir al japonés:

1. Hay un cuaderno (anotador) aquí. 
2. Está aquí. 
3. Hay algunos libros allá. 
4. Hay algunos lápices aquí. 
5. Hay algunos allí (cerca de usted, segunda persona). 
6. Hay tinta allá. 
7. Hay una lapicera. 
8. Hay alfileres allí (cerca de usted, segunda persona). 
9. Están (Hay) allá. 
10. Hay papel allí (cerca de usted, segunda persona). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario