Si en ves de ver los Kanjis ves cuadraditos, debes configurar tu pc. (para ver como, clickea aqui)

martes, 27 de octubre de 2009

Sistema de escritura Japonés - Kanas

Silabarios

Si no sabes nada sobre que tratan los silabarios y el porque de su uso te recomiendo que veas primero una explicación de su origen y empleo; y además una guía de pronunciación de estos (esta es en realidad la lección 0); si vienes de allí olvídate de esta recomendación.


Es recomendable que empieces a estudiar los silabarios, y que los domines al punto de poder leerlos. Esto te ayudará a profundizar y comprender el contenido de las lecciones y la pronunciación correcta que tiene el Japonés.

Existen determinadas reglas que generan confusión y pueden hacer perder el hilo de comprensión de un estudiante autodidacta. Por ello es que voy a ir mencionado algunas de esas irregularidades.

Irregularidades de escritura en las vocales
  • Generalmente cuando se duplica el sonido お o se lo hace mediante la adicción de una う u; el sonido tiene que ser una お o duplicada おお oo aunque se escriba おう ou. Hay que tener en cuenta que cuando se duplica una vocal perteneciente a una silaba, la regla es la misma; こお koo es igual a こう kou. (se pronuncia こお koo).
  • Pasa lo mismo, pero en menor medida, con え e que se duplica con la い i, y aunque se escriba えい ei, suena ええ ee.
  • El sonido de す su al final de ciertas palabras y en determindas combinaciones se suele aspirar la う u y suena como una s.
  • La partícula が ga, se pronuncia nasalizada, como si tuviera una ん n delante. (suena んが nga).
  • La única consonante con sonido propio es la n, y cuando esta presente hay que pronunciarla en forma independiente ¡nnnnnnnnnnnnn, al principio conviene exagerarla ...!.


Silabario Hiragana




Silabario Katakana




4 comentarios:

  1. Hey la verdad estoy muy emocionada espero que pueda aprender. Y que bien que te esfuerzes en hacer esto porque seguro le sirve a muchas personas!

    ResponderEliminar
  2. Sigo como el de arriba, muy entusiasmado, entre a una escuela de japones, pero, no está mal, poder aprender más y más, mediante uno, por métodos como este, aparte de la escuela, ya que es muy poco el tiempo en ella y solo sabatinos, que mejor que poder estudiarlo diario, por este método, e irse adelantando a las clases, para que no sea en 3 o 4 años el poder hablar el idioma, porque no 2 años o 2 años y medio, se agradece el esfuerzo Raúl, de antemano, Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  3. hola que tal?desde ya un millon de gracias por el aporte a la cultura q haces Raul.jamas olvidare lo q ns enseñas... tengo una consulta: en el silabario katakana: en la parte donde muestran las combinacines kya, nya, etcetera...en la cuarta fila esta, creo, mal traducida. Porque creo que se traduce como NYA y no HYA..eso corresponde a la fila de abajo, verdad?es como que estan mal ubicadas las traducciones de esas filas, verdad?o estoy ekivocado? desde ya mil gracias, o Arigato gozaimasu!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras. Tenes razón, esta mal traducida. Voy a tener que modificarla. En respuesta a tu agradecimiento final どう 致(いた)しまして, dou itashimashite (de nada), respuesta formal ante un agrdecimiento.

      Eliminar